AEPJP y AFAMOUR presentan una guía de buenas prácticas en zona de juego infantil

La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y la Asociación de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (AFAMOUR), ambos miembros de los comités organizadores del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) y del Foro de las Ciudades de Madrid de IFEMA, presentan una guía con 12 buenas prácticas que establece recomendaciones de éxito en la creación de zonas de juegos infantiles y áreas de entrenamiento.

El objetivo del documento es prestar apoyo a los responsables del diseño y desarrollo de los nuevos espacios para que puedan tener en cuenta unos criterios de decisión adecuados y se puede descargar a través de la página web de AFAMOUR.

La presentación de la guía se llevará a cabo el jueves 11 de febrero a las 13h a través del canal de Youtube de AEPJP y su página web, y contará con la participación de Mercedes Rodés, vocal de la Junta Directiva de Afamour y Coordinadora en la redacción del documento de 12 recomendaciones; Imma Marín, presidenta de la Asociación IPA España, miembro del Observatorio del Juego Infantil en España (OJI) y socio fundador en Marinva; Francisco Bergua, presidente de AEPJP; Miren Jiménez, presidenta Afamour; Toni Navarro, Cap del Departament de Projectes i Manteniments Direcció de Serveis Tècnics i Planificació Ajuntament de Barcelona; Adolfo Merino, Departamento de Equipamientos Urbanos Dirección General de Servicios de Limpieza y Residuos Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, y Enrique Huelves, responsable de la Oficina Técnica de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Murcia.

Son muchos los profesionales que intervienen en el proceso de decisión en la creación de una nueva área de juegos infantiles o entrenamiento.  Desafortunadamente, dichos profesionales, de distintos ámbitos, no siempre tienen experiencia ni son conocedores del amplio abanico de variantes y factores que pueden influir en el resultado y la calidad final del área.   

Es por ello que, desde la Asociación Española de Fabricantes de Mobiliario Urbano y Parques Infantiles (AFAMOUR), en colaboración con la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), y con el objetivo de aportar su experiencia como fabricantes, proyectistas, diseñadores, consultores, instaladores, inspectores y certificadores de seguridad de áreas de ocio, han elaborado el documento titulado “12 Buenas Prácticas. Recomendaciones de éxito en la creación de una zona de juegos infantiles y área de entrenamiento” con las recomendaciones que, desde la Asociación, coinciden en considerar como las mejores prácticas en el proceso de creación de un área de juego infantil o entrenamiento. Por otro lado, la colaboración de la AEPJP incorpora al documento la experiencia de los técnicos de los parques y jardines de los Ayuntamientos más representativos. 

El objetivo del documento es, por tanto, prestar apoyo y colaboración a los responsables del diseño y desarrollo de los nuevos espacios para que puedan tener en cuenta unos criterios de decisión adecuados para que el área de juegos o entrenamiento logre: 

  • Maximizar la satisfacción de todos los ciudadanos y usuarios y cumplan así su función original.
  • Priorizar el interés de los niños y su derecho al juego: seguridad, actividad física desarrollo y diversión.  Poner a los usuarios en el centro del diseño. 
  • Suponer una inversión eficiente, segura y sostenible: por la durabilidad, origen y uso de los recursos en el tiempo. 

El documento se divide en 12 capítulos relativos a las siguientes materias: ubicación y entorno; accesibilidad e inclusión; confortabilidad; selección de los elementos de juego y entrenamiento, pavimentos de seguridad necesarios y materiales amortiguadores; cómo valorar el precio de una zona; materiales, garantías y medioambiente; normativas de aplicación; certificados exigibles, instalación de los elementos; mantenimiento; resumen de los procedimientos de contratación pública vigentes y facturación y pago. 

En cada capítulo se incluyen los errores más frecuentes encontrados a lo largo de la experiencia profesional cotidiana y que pueden y deberían ser evitados para conseguir un parque infantil o zona de entrenamiento de éxito para todos los usuarios.

La guía está disponible para su descarga a través de la página web de AFAMOURhttps://www.afamour.com/guia-de-buenas-practicas/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s