Energía fotovoltaica, un futuro prometedor para los proyectos en sostenibilidad ambiental

Como ya todos sabéis, el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) de IFEMA se celebrará su cuarta entre los dos 8 y 10 de junio de 2021. Unas semanas antes, también se celebrará GENERA, una convocatoria «hermana» que aborda un aspecto clave en cualquier proyecto de sostenibilidad ambiental: la energía limpia.

Genera ofrece soluciones para la transición energética desde el avance en la eficiencia y el uso de las renovables. Ambos parámetros (gastar menos y mejor, y usar fuentes limpias de energía) son claves en cualquier proceso de sostenibilidad ambiental, y por ello las actividades de esta convocatoria so especialmente interesantes para los visitantes y participantes en las diferentes ferias y foro que agrupa FSMS.

Hoy, os traemos un recordatorio de las principales conclusiones alcanzadas en el último Foro Solar de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), colaboradora de la feria GENERA, que nos aporta una hoja de ruta interesante para gestionar la energía en cualquier tipo de empresa o administración pública, edificio, instalación, etc.

Una de las frases de referencia más repetidas durante los tres días de encuentro ha sido “esa declaración de la Agencia Internacional de Energía nombrando a la energía fotovoltaica como la tecnología rey del sector eléctrico de la próxima década y la forma más barata de producir energía eléctrica que ha tenido nunca la humanidad.

Desde UNEF consideran que España tiene las bases y los mimbres para convertirse en el auténtico hub fotovoltaico del mundo. Pero la innovación no va a garantizar por sí sola la competitividad.  Hay que añadir diseño, imaginación y capacidad financiera.

Por otro lado, la regulación del acceso y conexión, y la simplificación administrativa son otros dos pasos claves, según UNEF, para que nuestro país lidere el sector de la energía fotovoltaica. Como no podía ser de otra forma, el Foro de UNEF también abordó el tema del hidrógeno y, lógicamente el impacto que la pandemia de la Civd-19 ha tenido sobre el autoconsumo.

Para tener una visión completa del sector de la energía fotovoltaica, os recomendamos leer el último informe anual de UNEF. Aporta una radiografía del sector y aporta interesantes pistas para incorporar este tipo de energía limpia en cualquier proceso de sostenibilidad ambiental.

Para completar esta visión, os dejamos la posición de la energía fotovoltaica en el mundo, en Europa y en España (Fuente: anuario UNEF 2020).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s