Proyecto Valuwaste: residuos orgánicos como pieza clave de la economía circular

El proyecto VALUEWASTE, se centra en la economía circular a través de la revalorización de la fracción orgánica de los residuos urbanos. Unos residuos que en la actualidad son los menos aprovechados para su reutilización. El proyecto, financiado por la Unión Europea con 10 millones de euros, está coordinado por CETENMA (Centro de Tecnología para la Energía y el Medio Ambiente), que reúne a 17 socios de 6 países diferentes de Europa.

La recuperación y reutilización de los residuos orgánicos sigue siendo un reto al que los gestores se enfrentan a diario sin tener, por el momento, una solución eficiente para ellos. El problema no es menor. Cada ciudadano europeo genera al año una media de 200 kilos de residuos orgánicos, y con los actuales sistemas municipales de gestión no pueden tener una segunda vida.

En este contexto, nació el proyecto Europeo VALUEWASTE (2018-2021) con el que se quiere dar una solución al problema de estos residuos valorizándolos y sacando de ellos el máximo provecho. Es un proyecto que busca generar productos biológicos de alto valor y que desarrolla la primera solución completa para valorizar plenamente los biorresiduos.

VALUEWASTE se está desarrollando en dos ciudades europeas: Murcia (España) y Kalundborg (Dinamarca). En ellas tratan de encontrar una solución adaptada a los distintos contextos socioeconómicos que existen en Europa. Se trata de una investigación que propone el desarrollo de tres cadenas de valor innovadoras para transformar los residuos orgánicos en proteínas y biofertilizantes.

VALUEWASTE propone tres líneas de trabajo, las dos últimas son las que están llevándose a cabo en Murcia:

  • Acción 1: obtención de ingredientes (grasas, péptidos y proteínas) para alimentación humana y animal a través de digestión anaeróbica de los biorresiduos.
  • Acción 2: obtención de proteína para alimentación humana y animal a través de larva de mosca alimentada con los bioresiduos
  •  Acción 3: obtención de fertilizantes a través del secado de los bioresiduos urbanos.

De este proyecto nacerá una tecnología puntera en la gestión de residuos, se crearán nuevos puestos de trabajo y se llevará a cabo un cambio en la concienciación y en la legislación respecto a la alimentación y los residuos en la Unión Europea.Así, se podrá reducir el volumen de residuos que llegan a nuestros vertedero (Foto: Oleg Magni/Pexels).

La gestión de los residuos y las soluciones que ofrecen empresas y organizaciones será uno de los ejes principales del Foro Medioambiente y Sostenibilidad, FSMS 2020, que acoge la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA,el Foro de las Ciudades de Madrid y la 7ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclaje,  SRR.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s