GENERA 2020 nos propone transformar las ciudades a través de modelos energéticos limpios y sostenibles

Inaugurada por la Secretaria de Estado de Energía del MITECO, Sara Aagesen, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, GENERA, aborda la transformación energética necesaria para alcanzar un modelo limpio y descarbonizado, el mismo enfoque que abordará el Foro de las Ciudades de Madrid, cuya cuarta edición se celebrará entre los días 9 y 11 del mes de junio.

Sara Aagesen afirmó en la inauguración de la GENERA 2020 que para el nuevo Ejecutivo lo más relevante en estos momentos es la transición energética y por su puesto ecológicas. También ha destacado el papel que deben jugar las ciudades en la transformación energética y en la descarbonización. “el cómo consumamos energía, el cómo nos transportemos tendrá un papel importante en el cambio que debemos afrontar”.

Aagesen ha avanzado que en la próxima semana se establecerá una nueva línea de ayudas para las energías renovables a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), pero no ha cuantificado el importe. Por último, la Secretaria de Estado de Energía aprovechó la inauguración de GENERA para anunciar que antes de que finalicen los 100 primeros días de este Gobierno estará en las Cortes la Ley de Cambio Climático. También ha asegurado que el Gobierno quiere dar “certidumbre” a las subastas de nueva potencia renovable lo antes posible y también modificar el actual sistema para que el precio de esta tecnología repercuta en el consumidor. Un nuevo sistema que, ha dicho, beneficie al consumidor.

GENERA 2020 se celebra bajo el lema “Integramos energías para un fururo sostenible” y muestra los avances en eficiencia energética y en el sector de las energías renovables, con el objetivo es buscar un futuro más sostenible, eficiente y fiable.

A lo largo de los tres días que durará la Feria, además de poder visitar las 241 empresas participantes, 72 de ellas extranjeras, se podrá asistir a Jornadas Técnicas en las que expertos debatirán sobre distintos temas que tienen que ver con la sostenibilidad y la eficiencia, como el autoconsumo, la descarbonización o el impacto socioeconómico de las energías renovables.

Entre estas jornadas, destaca la sesión “Hacia un sistema flexible, eficiente y sostenible”, organizada por el IDAE, entidad dependiente del MITECO que también participará en la cuarta edición del Foro de las Ciudades de Madrid Ifema (9-11 de junio).

Además esta edición de GENERA presenta una vez más la Galería de Innovación, un espacio destinado a mostrar algunas de las principales líneas de investigación en renovables y eficiencia energética, y el “Espacio de buenas prácticas. Casos de éxito de empresas instaladoras de energías renovables”. GENERA supone también la primera muestra del compromiso de IFEMA en 2020 con la sostenibilidad y con el medio ambiente, una visión estratégica que tendrá continuidad en el mes de junio con la celebración del Foro de Medio Ambiente y Sostenibilidad en el que está englobado el Foro de las Ciudades de Madrid y las ferias TECMA, SRR y ESCLEAN con propuestas para espacios urbanos que mejoren el bienestar de sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s