REPACAR celebra su Congreso anual y su 50 aniversario

Más de 200 personas asisten al Congreso anual de REPACAR, el mayor evento sobre recuperación y reciclaje de papel y cartón en España, que en su décima edición ha centrado el debate en las restricciones a la importación de residuos decretada por China y en  la obtención del fin de la condición de residuo para el papel y cartón recuperad.

El Congreso de REPACAR, entidad que colabora de manera intensa con el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad de Ifema,  ha contado con representantes de las distintas administraciones públicas y algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales del sector Con la presencia de más de 200 asistentes, el evento ha contado con algunos de los mayores expertos nacionales e internacionales de un sector que genera un volumen de facturación anual de 2.280 millones de euros en España.

Enmarcado bajo el título “50 años transformando residuos en recursos», que ha servido para rendir homenaje al medio siglo de vida cumplido en 2018 por la asociación, el congreso fue inaugurado por Carlos Izquierdo, consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid; Javier Cachón, director general de Biodiversidad y Calidad Ambiental del ministerio de Transición Ecológica, y Sebastián Solís, presidente de REPACAR.

El máximo responsable de la patronal del reciclaje de papel y cartón en nuestro país ha advertido de la actual situación que padece el sector por las restricciones a las importaciones de residuos decretadas por China, principal destino de las exportaciones europeas de este material: “Estamos en una coyuntura que exige medidas urgentes por parte de la Unión Europea y de los gobiernos de los Estados miembro para el correcto funcionamiento de los sistemas actuales de recuperación y reciclaje de residuos de papel y cartón.”

“El cambio producido en un corto espacio de tiempo en los usos y consumos del papel y cartón recuperado hace que la demanda actual se oriente hacia un material de mayor calidad”, ha explicado Solís, “por lo que tanto las administraciones públicas como la ciudadanía deben contagiarse de esa capacidad de adaptación que caracteriza a este sector y sumar esfuerzos entre todos por incrementar la calidad de papel que demanda actualmente el mercado”.

Carlos Izquierdo ha recordado que REPACAR fue pionera en utilizar el lema “transformar residuos en recursos” que hoy todas las administraciones lo tienen incorporado. Además, el consejero autonómico informó de que la Comunidad de Madrid recicló el pasado año más del 80% de los envases de papel y cartón, 12 puntos más que la media española, lo que supuso “más de 85.000 toneladas, un 7,6% más que en 2016”. Izquierdo también ha explicado que esperan incrementar la recogida papel y cartón en otras 1.700 toneladas “tras la entrega a 71 municipios de cerca de 400 contenedores antihurto, que se suman a los 23.700 que hay en toda la Comunidad”.

Un mercado global para el papel recuperado

Gleb Sinavskis, economista de RISI, ofreció una conferencia titulada “El mercado global de papel recuperado” en la que ha indicado que las importaciones de China de papel recuperado descendieron 2,8 millones de toneladas en tan solo un año y que otros países asiáticos como Tailandia, Taiwán y Vietnam están acordando actualmente llevar a cabo medidas similares a las adoptadas por el gobierno chino.

“Las restricciones podrían llevar en 2020 a las exportaciones de papel recuperado a China a cifras del año 2000”, ha indicado Sinavskis, quien también ha mirado hacia EE.UU. para explicar la situación actual que viven los mercados: “Si Trump sigue con suamenaza de aplicar aranceles sobre 267.000 millones de dólares adicionales de productos importados de China, eso cubriría todo lo que actualmente se envía desde el país”.

La mesa redonda “El futuro de las materias primas secundarias”, moderada por Francisco Donoso, director general de Alba Servicios Verdes, ha contado con la participación de Marc Ehrlich, CEO de VIPA Group; Ignacio Sánchez, Recycling General Manager para España y Francia de Smurfit Kappa, y Hans van de Nes, presidente de la European Recovered Paper Association (ERPA).

Cuestiones como la crisis provocada por las restricciones a las importaciones de residuos por parte de China o el fin de la consideración de residuo para el papel y cartón recuperado en España han centrado el debate de los participantes.  Para Han Van de Nes, las nuevas políticas puestas en práctica por China deben llevar a la reflexión sobre los diferentes tipos de residuos: “El principal problema no reside en la contaminación que produce el papel sino en el plástico”.

Manuel Domínguez, director general de REPACAR, ha sido el encargado de clausurar el congreso. “Cerramos un congreso que tras 10 ediciones es hoy ya el mayor evento sobre reciclaje de papel de nuestro país”, ha destacado Domínguez, “y que ha coincidido, además, con el medio siglo de vida de Repacar, una asociación que ha defendido a unas empresas pioneras en el ejercicio de la economía circular antes incluso de que se acuñara el término”.

“La capacidad de adaptación de este sector a las innumerables normativas y a los continuos vaivenes de los mercados hacen que, pese a los nubarrones que asoman en el horizonte, desde Repacar seamos sumamente optimistas con lo que depara el futuro a la recuperación y reciclaje de papel y cartón en España”, ha concluido el director general de la asociación, para quien, además, “desde Repacar transformaremos los obstáculos actuales en nuevos retos y oportunidades para nuestras empresas”.

Sobre REPACAR

La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, es la única organización de ámbito nacional que representa y defiende, desde hace más de 50 años, los intereses de las empresas del sector de la industria de la recuperación y reciclado de residuos de papel y cartón en España.

REPACAR trabaja para promover el conocimiento, la competitividad y la sostenibilidad del sector, reivindicando medidas que otorguen un “marco estable” para las empresas como son el desarrollo de los criterios fin de la condición de residuo a nivel nacional para el papel o la reducción de las cargas administrativas y la estandarización de la información solicitada por la administración, que desvían recursos y obstaculizan a las empresas del sector, en particular a las pymes.

También impulsa la mejora de la cantidad y calidad de los materiales reciclados y su mercado, apostando por la desincentivación del vertido de residuos reciclables; y por el fomento de los mercados globales de materias primas secundarias, a través de la inclusión de criterios en la contratación pública verde, la información a los consumidores sobre el impacto medioambiental y el reciclaje de los productos, o promoviendo tasas e impuestos más bajos para los materiales reciclados y productos verdes (Fuente: REPACAR).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s