La tercera edición del Salón Profesional de la Limpieza e Higiene (ESCLEAN) sirvió de escenario para la celebración del primer Simposio de Limpieza Profesional y Sostenible, eventos ambos englobados en la tercera edición de FSMS celebrada el pasado mes de junio en feria de Madrid. Jesús Martínez Nogal, presidente de AFELÍN (Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacional),nos cuenta en esta entrevista los hitos más relevantes para el sector de las empresas de limpieza profesional.
Las pequeñas y medianas empresas hasta ahora “se habían quedado fuera” de la contratación pública pero ahora, tras la entrada en vigor de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017 de 8 de noviembre) tendrán la oportunidad de acceder a ella.
Este hecho, mientras permite a las pymes la entrada a un mercado, supone a la vez un reto para ellas en tanto que “las administraciones buscan la contratación pública verde”, por lo que incluyen cada vez más criterios medioambientales, según argumenta el presidente de AFELÍN (Asociaciones, Federaciones y Empresas de Limpieza Nacional),Jesús Martínez Nogal.
Por ello, el sector de las empresas de limpieza aprovechó el primer Simposio de Limpieza Profesional y Sostenible, celebrado en el contexto de la feria ESCLEAN, del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad de Ifema (FSMS) del pasado mes de junio (13-15 de junio, Feria de Madrid) para debatir sobre las oportunidades y desafíos de esta nueva regulación que es, a juicio de Martínez Nogal, “una herramienta potentísima de la administración pública para influir en la economía”.
La Ley viene de las directivas del Parlamento Europeo y del Consejo (2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014) aprobadas precisamente para “potenciar que la pequeña y mediana empresa pueda acceder a los contratos de la administración pública”, aduce Martínez Nogal.
“Esta es la filosofía, pero la aplicación tiene que evidenciar que, efectivamente, toda la contratación pública tiene que llegar al mercado de todas las empresas; no solo de las grandes, sino también de las pymes, que en los últimos años se habían quedado fuera de ese mercado”, asevera.
Y, ¿cómo se están preparando las empresas de limpieza para esta contratación pública? Según el presidente de AFELÍN, están adaptándose a los nuevos requisitos verdes. Las empresas están utilizando productos con certificación “eco”, así como con maquinaria eficiente desde un punto de vista energético, con menos componentes químicos , etc. “Todo ello en busca de una mejora del medio ambiente. Las personas del sector tienen que trabajar con procedimientos que avancen en esa línea de menor consumo, mayor sostenibilidad y un enfoque de futuro”, resume Martínez Nogal.