El sector de las empresas de limpieza se ha revitalizado en los últimos años, pero según la gerente de la Asociación de Empresas de Limpieza de Madrid (AELMA), Rosa Fernández, “aún queda mucho por hacer”, pues el volumen de negocio ha crecido apenas un 0,2 %, “así que tampoco es que sea la panacea”.
AELMA asistió a la tercera edición del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS) de Ifema, celebrado entre los pasados 13 al 15 de junio en feria de Madrid, para dar visibilidad a la asociación y establecer contacto con proveedores, así como para dar su visión acerca de la situación del sector. Concretamente, ALEMA tuvo una destacada presencia en las actividades organizadas en torno a la tercera edición del Salón Profesional de la Limpieza e Higiene, ESCLEAN.
Fernández aduce que el sector “está evolucionando y avanza”, pues el número de empresas se ha remontado y se ha creado empleo, pero que el crecimiento no es todavía para “lanzar las campanas al vuelo”.
También señala que dentro del Foro se ha dado principal importancia a los cambios legislativos a raíz de la nueva Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017 de 8 de noviembre). Valora este aspecto como “el más importante”, pues da paso a un escenario que “ha cambiado completamente”, donde muchas más empresas tienen acceso a contratos públicos “que antes no tenían”.
Participación en ESCLEAN
La feria ESCLEAN se ha vuelto a confirmar como el mejor escaparate para la exposición y presentación de productos con las premisas de innovación y sostenibilidad como pilares fundamentales. Asimismo, el certamen también se ha posicionado como un encuentro de referencia para los profesionales del sector de la limpieza profesional, permitiendo conectar a empresas, instituciones y administración pública.
En esta edición de ESCLEAN la asociación AEFIMIL y la revista Limpiezas organizaron el Primer Simposio de la Limpieza Profesional, que contó también con la participación de Jesús Martín, presidente de AELMA, quien hizo una exposición sobre las principales cifras del sector en España y en la Comunidad de Madrid y esbozó los problemas más importantes del sector.
Así, en España, el año pasado se contabilizaron 381.013 trabajadores por cuenta ajena, que se emplean en 17.032 empresas, y que se suman a los 22.706 autónomos que trabajan en este sector. La industria de la limpieza en España anotó un volumen de negocio de 9.790 millones de euros (un 1,9% más que en 2016), lo que denota que el sector se está recuperando tras la fuerte crisis sufrida durante los pasados años. Respecto a la Comunidad de Madrid, el número de trabajadores empleados en este sector ascendió a 72.384, que se ocupan en 2.170 empresas repartidas por toda la región.
Según se desprende de estos datos, la industria de la limpieza profesional es un sector altamente atomizado, con una gran presencia de autónomos y micropymes, aunque también existen empresas grandes con un importante volumen de trabajadores. En este contexto, Jesús Martín expuso las claves del éxito para crecer y gestionar una empresa de limpieza, entre las que enumeró las siguientes: controlar la estructura y mantenerla reducida, excelente gestión del personal, dar un buen servicio al cliente, excelente gestión financiera, control de proveedores, ofertar precios razonables y tener capacidad de adaptación.
Durante los tres días que duró ESCLEAN, esta asociación también mantuvo una importante presencia institucional para dar a conocer a las empresas su catálogo de servicios y las ventajas de estar asociado.