Daniel Calleja, DG de Medio Ambiente de la CE: “España está haciendo grandes esfuerzos por mejorar su medio ambiente”

“Se necesitan cinco segundos para fabricar una bolsa de plástico, cinco minutos para utilizarla, y cinco siglos para eliminarla del medio ambiente”, expresa Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la  Comisión Europea, quien dio una ponencia en el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, uno de los eventos que agrupó la tercera edición del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad(FSMS) celebrada en feria de Madrid entre los días 13 y 15 del pasado mes de junio.

Calleja utiliza este símil para resaltar la necesidad de evitar que el plástico contamineel medio ambiente, algo que a su juicio pasa por fomentar la reutilización y el reciclaje a través del eco-diseño y la educación.De hecho, esas son las líneas que plantea la Unión Europea para solucionar el problema de los residuos pues “en el año 2030, la UE se ha propuesto que todos los envases que se pongan en el mercado sean reciclables o reutilizables”, asegura Calleja.

DSC_0602
Daniel Calleja durante su intervención en el Foro de las Ciudades de FSMS 2018

El problema está en que “al no haber conseguido reciclar el plástico -no haber conseguido que sea circular- éste acaba en todos los mares” advierte, y añade que el vertido de estos materiales al océano ha dado lugar a un sexto continenteque tiene “una extensión enorme, en Asia” formado por basuras marinas.Una vez en los océanos, estos residuos acaban en los organismos de los animales, dificultando en muchos casos su supervivencia: “hace unos días una ballena en Tailandia aparecía prácticamente asfixiada por bolsas de plástico”, señala Calleja.

Para abordar la situación, la UE busca restringir y controlar el uso de los plásticos, o que éstos “se fabriquen en materiales distintos, de modo que nos permitan su reciclaje y reutilización”.Calleja considera que las ciudades españolas son “cada vez más conscientes de que tienen que hacer un esfuerzo para cambiar” y revertir el problema, pero lamenta que “España está todavía en unas cifras muy inferiores a la media europea en cuanto al reciclaje de residuos y hay mucho trabajo por hacer”.  “Tenemos todavía muchísimos vertederos, pero lo que propone la UE es que de aquí a 2035 la cifra de máximo de residuos municipales que vayan a vertedero baje a un 10%”, afirma.

DSC_0544.JPG
Daniel Calleja junto a Lola González, directora de FSMS de Ifema

Con todo, valora los “esfuerzos que está haciendo Españapara que se pueda promover más la economía circular”, así como los avances de los municipios en otros ámbitos, como la renaturalización del espacio urbano, uno de los temas abordados en el Foro de las Ciudades, en el que intervino el propio Calleja.

Sobre la renaturalización, destaca el caso de Vitoria, que califica de “emblemático y ejemplar”, al ser “la única ciudad española que ha obtenido el título de capital verde europea”, reconocimiento que permite a la ciudad en cuestión “ser embajadora y poner de manifiesto que las políticas verdes ayudan, que permiten mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.Recuerda que, en su visita por Vitoria-Gasteiz, pudo comprobar también “la satisfacción de los ciudadanos cuando viven en ciudades verdes” así como los beneficios sobre la biodiversidad, al mejorar, por ejemplo, el estado de los humedales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s