Ion Olaeta, Presidente de FER: “el reciclaje es la mina más grande del mundo”

El presidente de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje(FER) nos indica algunas claves sobre el futuro de este sector embarcado en la transformación hacia criterios de economía circular, precisamente tras haber celebrado su Congreso anual en el contexto del Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad(FSMS 2018) de Ifema y de la Feria Internacional de a Recuperación y el Reciclaje(SRR 2018).

El futuro de los materiales es todavía una incógnita. Las nuevas tecnologías precisan en muchos casos materias ‘críticas’ para su desarrollo y por ello, a la velocidad a la que avanza la industria, éstas serán muy importantes en un plazo medio o largo”.Así lo argumenta Ion Olaeta, presidente de la Federación Española del Reciclaje (FER), organización que celebró su congreso anual en el marco de FSMS 2018 de Ifema, celebrado entre los pasados 13 y 15 e junio en Feria de Madrid con la asistencia de cerca de 11.000 profesionales.

En el caso del congreso de FER, los asistentes debatieron sobre los materiales, tanto de los plásticos como de las materias primas críticas, como las denominadas “tierras raras” que son, por ejemplo, aquellos con los que habitualmente se hacen los imanes. Olaeta define este concepto como “materiales que son muy críticos, que no son fáciles de encontrar ni de conseguir”.

“No son bienes fáciles de sacar ni de tratar”, decide finalmente, pero son “muy necesarios en toda la tecnología del futuro, en todos los sectores de la innovación”.  Por ello, desde la FER abogan por el reciclaje, al suponer “la mina más grande del mundo” y “de donde parten todos los materiales que se vuelven a reintroducir en el sector industrial”.

Olaeta destaca que buena parte de los metales, por ejemplo, se puede reciclar “infinitas veces y sin perder ninguna característica” y que por ello, “en lugar de gastar recursos naturales, el reciclaje busca poner en el mercado estas materias secundarias”.Aduce además que en este sentido “España está cumpliendo la mayoría de normativas que marca la Comisión Europea”.

Entrevista completa:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s