MOVISAT, empresa con 22 años de experiencia, está presente en TECMA desde su primera edición. Este año acudimos a la cita para mostrar los últimos desarrollos de EcoSAT, la plataforma tecnológica que hace más eficaces los servicios públicos de recogida de residuos y limpieza viaria.
EcoSATplanifica, gestiona, controla y certifica toda la actividad de los vehículos y personas que participan en los distintos servicios urbanos.El resultado es una máxima rentabilidad en la explotación y el control efectivo de cada tarea. Conseguimos sostenibilidad también desde el punto de vista medioambiental, gracias a la reducción de la huella de carbono de las rutas de recogida o cualquier otra actividad del Servicio.
Nuestra experiencia en el sector nos ha permitido acumular numerosos casos de éxito. Los visitantes de nuestro stand podrán conocer las experiencias de nuestros últimos proyectos, así como todos los productos con los que nuestros clientes logran optimizar recursos, tiempos y distancias de trabajo para rebajar costes y polución.
Capitales y pequeños núcleos de población
Uno de nuestros proyectos más destacables es la integración óptima de EcoSATen la plataforma “MINT Madrid Inteligente”, un sistema con el que el Ayuntamiento de la capital obtiene datos reales de sus servicios de medio ambiente y los evalúa con indicadores de calidad, de forma que estas tareas queden integradas en el modelo de ciudad inteligente que está diseñando el Consistorio.
Destacamos también nuestra colaboración con LIMASA, la entidad encargada de la limpieza y recogida de residuos en Málaga. Como destacó recientemente la revista Interempresas, MOVISAT es la empresa encargada ejecutar el plan estratégico de LIMASA en calidad de socio tecnológico.
Máxima planificación y evaluación
El objetivo es que todos los trabajos “estén planificados al máximo y puedan ser controlados y monitorizados para definir su grado de cumplimento, todo ello en tiempo real y de forma automática”, en palabras de nuestro director general, Pedro Toledo Además de Málaga y Madrid, un gran número de ciudades españolas cuentan con la tecnología de MOVISATpara rentabilizar sus servicios municipales de medio ambiente. Algunos ejemplos son Alicante, Benalmádena y Albacete.
Entre nuestros clientes figuran también consorcios provinciales, como el Consorcio Provincial de R.S.U. de Málaga y el Consorcio R.S.U. de la provincia de Ciudad Real, a los que ayudamos a mejorar la recogida de residuos y la limpieza viaria de localidades de menor tamaño.
Compatibilidad con cualquier otra tecnología
EcoSATdestaca por su capacidad de integrarse con cualquier otra plataforma o capa de ciudad existente y compartir datos con Administraciones Públicas y/o empresas concesionaria. Los datos que genera son normalizados, abiertos e interoperables. Esto convierte a nuestra plataforma en la vertical de residuos adecuada para cualquier plataforma de Smart City.
Entre ellos está EcoCALIDAD, uno de los módulos de EcoSAT, que refuerza y facilita la gestión de los servicios municipales. Podrán beneficiarse de ella tanto las administraciones que controlan y gestionan los trabajos como los operadores encargados de realizarlos, así como las consultoras que auditan estos servicios.
EcoCIUDADANOes otra de nuestras herramientas. Con ella, la Administración consigue dotarse de transparencia y fomentar la participación ciudadana. Con esta aplicación, el ciudadanopuede hacer llegar quejas y sugerencias, comunicar incidencias referentes a mobiliario urbano o incluso solicitar información específica y personalizada sobre los servicios ofrecidos.
Les esperamos en nuestro stand, el 9E08.