La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) celebrará del 13 al 15 de junio su sexta edición organizada por Ifema en Feria de Madrid y promovido por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER), y la Asociación Española de Desguace y Reciclaje del Automóvil (AEDRA) Es el mayor evento sobre recuperación y reciclaje que se celebra en nuestro país.
SSR coincidirá, además, con la celebración del Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado de FER, al que acudirán los principales representantes de las empresas líderes del sector, se darán a conocer las últimas novedades sobre maquinaria y tecnología al servicio del reciclaje, y se ofrecerán ponencias de algunos de los mayores expertos en gestión de residuos.
FER es la principal asociación del sector del reciclaje de residuos, y desde hace más de 30 años defiende los intereses de las empresas gestoras de residuos en los diferentes ámbitos económicos, sociales y ambientales.En la actualidad cuenta con más de 230 asociados, y gracias a las asociaciones regionales, autonómicas o relacionadas con el metal y otros tipos de residuos que han querido formar parte de la Federación, representa a más de 435 empresas gestoras de residuos entre los que figuran metales férriccos y no férricos, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), neumáticos fuera de uso o los vehículos fuera de uso, envases o madera, entre otros. FER representan el 90% del volumen del sector de la recuperación de metales férricos y no férricos, así como el 60% de los recicladores de neumáticos fuera de uso. Dentro de FER se encuentran asimismo el 80% de los tratadores RAEE y el 100% de la industria fragmentadora de metales de España.
En un momento sumamente importante para saber si España está preparada para afrontar el gran reto del cambio de modelo económico, SRR analizará 20 años de normativa medioambiental en nuestro país, justo antes de que salga a la luz la Estrategia Española de Economía Circular. En el contexto de SRR, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) celebrará su congreso anual del 14 al 15 de junio en Madrid. Consolidado como el principal punto de encuentro del sector de la recuperación y el reciclaje, en esta edición participarán algunos de los mayores expertos en la gestión de residuos para analizar el reciclaje del futuro mientras Europa da pasos firmes hacia la economía circular.
El evento, al que también acudirán representantes de las distintas Administraciones Públicas y del sector, servirá para evaluar las soluciones posibles a la problemática de un sector que sigue luchando contra las cargas administrativas, la competencia desleal y el desproporcionado coste energético.
A través de varias ponencias y las diferentes mesas redondas programadas, el congreso de FER supone una gran oportunidad para estar al día de las últimas novedades legislativas y tecnológicas. Con la presencia de gran parte de las principales empresas de recuperación del país, el evento es, además, la principal cita de networking y know-how sobre recuperación y reciclaje en España, al convertirse a lo largo de dos días en un punto de encuentro entre empresarios, políticos y expertos nacionales e internacionales.
En este punto, Ion Olaeta, presidente de FER, afirma que “en esta edición de SRR se analizarán 20 años de legislación ambiental en España (1998-2018), en los que los gestores de residuos han aumentando su influencia para que las Administraciones Públicas incorporen su problemática y así poder incrementar y mejorar los porcentajes de recuperación y reciclaje”.
El futuro del reciclaje
¿Cómo será el reciclaje del futuro y cuáles serán los materiales que tendrán mayor uso? El Congreso de FER abordará estas y otras cuestiones que marcarán los grandes retos para el sector de la gestión de residuos a corto y medio plazo a través de una mesa redonda, “Los materiales del futuro”, que tendrá lugar el 14 de junio.
Ese mismo día, la Federación ha programado otra mesa redonda, “El transporte del futuro, el camión autónomo”, donde se analizarán los tiempos venideros para la logística terrestre, un aspecto clave para el sector recuperador, que traerá consigo nuevos retos y oportunidades de la mano de nuevas tecnologías y procesos de reciclaje.
Además, para abordar esos desafíos inherentes a la gestión de residuos, un sector en continuo cambio, la Federación ofrecerá una conferencia magistral, “El poder positivo del cambio”, a cargo del Mago More.
Posteriormente, durante la Cena de Gala se celebrará la ceremonia de entrega de los Premios “Una Vida dedicada a la Recuperación” y el “Premio Madre Tierra”, que concede anualmente FER a aquellas personas y empresas, organismos o instituciones que han destacado por su labor en el mundo de la conversión de residuos en recursos.
Alicia García-Franco, directora general de FER,indica que “la celebración del Congreso de FER dentro de SRR reafirma nuestra apuesta por un espacio en el que se debatirán propuestas clave para el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular, que servirá para definir los puntos fuertes y débiles de la recuperación y el reciclaje en nuestro país, determinantes a la hora de alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea”.
Ya puedes acceder al registro de visitantes de SRR y participar entre los días 13 y 15 del mayor evento sobre recuperación y reciclaje que se celebra en España
Algunos datos del reciclaje
- Se reciclan más de 350.000 camiones de material férrico al año. ¡Harían una fila de Madrid a Moscú!
- España es el segundo país de Europa que más papel y cartón recicla.
- El 75% del acero producido en España procede de materiales reciclados. Es La segunda tasa más alta de Europa.
- El reciclaje de una tonelada de teléfonos móviles (excluyendo batería) evita la emisión de más de ocho toneladas de CO2. Equivale a las emisiones de un vehículo que recorriera tres veces la distancia entre Barcelona y Estocolmo.
- El 80% del cobre extraído de las minas a lo largo de la historia está todavía en uso, habiéndose reciclado infinidad de veces.
- El 75% de aluminio producido a lo largo de la historia está integrado aún en el ciclo productivo gracias a un constante reciclaje.
- El 100% del plomo utilizado en nuestro país procede de material reciclado.
- Se recogen anualmente aproximadamente unas 100.000 toneladas de residuos textiles, lo que equivale en peso a 1.000 millones de camisetas de manga corta.
- El reciclaje de un kilo de residuos textiles evita la emisión de unos 3,2 Kg de CO2 a la atmósfera, en comparación a si éste mismo residuo fuera incinerado.
SRR, que también cuenta con la colaboración de otras organizaciones como Anarpla, Sigrauto, Repacar, FEDAOC, Anavam, Anarevi y AENOR, se enmarca dentro del Foro Medio Ambiente y Sotenibilidad FSMS, que también incluye la 19º Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente, TECMA; la tercera edición del Foro de las Ciudades de Madrid, y la tercera edición del Salón Profesional de la Limpieza e Higiene, ESCLEAN, así como una docena más de jornadas, convocatorias, presentaciones, etc.