El reciclaje de papel puede crear 1.000 empleos más en 2018

La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (REPACAR) ha realizado un estudio del que se desprende que el sector creará en España un 4% más de empleos verdes en 2018 con respecto al presente año. Un porcentaje que supondrá 1.000 puestos de trabajo directos y no deslocalizables en las plantas de tratamiento repartidas por todo el territorio español.

Para crear este millar de empleos a lo largo de 2018, resultará fundamental avanzar en el Plan de Formación Sectorial Continuo que desarrolla REPACAR”, afirma Manuel Domínguez, director general de la asociación. Un programa “que promueve la formación permanente e integral como un elemento clave y diferenciador para garantizar una gestión eficiente, eficaz y de calidad en las empresas del sector”, añade Domínguez.

El crecimiento del 3,1% en las tasas de recogida experimentado por los recuperadores el pasado año ha situado a la industria del reciclaje de papel y cartón en niveles anteriores a la crisis económica, lo que, según el estudio elaborado por REPACAR, servirá de impulso para generar nuevos puestos de trabajo directos ligados al nuevo modelo económico circular. “REPACAR, como único representante de las empresas del sector, contribuye como motor de conversión del actual modelo económico lineal al circular que ha impulsado la Comisión Europea”, señala el responsable de la asociación, “y con este plan de formación contribuiremos a hacer reales los objetivos del Pacto por la Economía Circular (2018-2020)”, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) como punto de partida para el desarrollo de la Estrategia Española de Economía Circular.

El pacto, firmado el pasado lunes, 18 de septiembre, por REPACAR junto a los principales agentes económicos y sociales, de la transición hacia el nuevo modelo económico, establece que solo se alcanzará éste a través de la colaboración, participación e implicación de toda la sociedad, no solo de las administraciones públicas sino también de todos los sectores económicos (fabricación, producción, distribución y gestión de residuos), los agentes sociales y muy especialmente los consumidores y ciudadanos, cuyas decisiones de compras de productos, así como su comportamiento en la separación de residuos son fundamentales.

Mediante la firma del pacto, REPACAR, se compromete a colaborar con las administraciones públicas para desarrollar la Estrategia de Economía Circular Española, que deberá adecuarse al Paquete de Acción presentado por la Unión Europea 2015, a través de 54 medidas sobre las que es necesario actuar en los próximos cinco años.

Además de una apuesta decidida por la I+D+i en nuestro sector, desde REPACAR hemos realizado este estudio pormenorizado que concluye que la formación continua será clave para cumplir con los objetivos que nos marcan desde Bruselas y para que el reciclaje de papel y cartón en España siga siendo un modelo de referencia para otros materiales, tal y como se deduce de las actuales tasas de recogida”, expone Domínguez.

Para impulsar esta creación de empleos verdes, es fundamental que las empresas conozcan que “con independencia de su tamaño y sector, que tengan asalariados en su plantilla que coticen por formación profesional, disponen de un crédito exclusivamente destinado a la formación tanto transversal como la específica de sus trabajadores y que podrán hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social”, explica el director general de REPACAR. “Desde nuestra asociación nos ponemos a disposición de todas aquellas empresas y empleados que estén dispuestos a apostar por una formación permanente e integral como un elemento clave y diferenciador para garantizar una gestión moderna y de calidad en las empresas del sector; fundamental, a su vez, en la transición a la economía circular”, concluye Domínguez.

La Asociación Española de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón, REPACAR, es la única organización de ámbito nacional que representa y defiende, desde hace más de 49 años, los intereses de las empresas del sector de la industria de la recuperación y reciclado de residuos de papel y cartón en España. REPACAR celebrará su noveno Congreso de Reciclaje de Papel el próximo 16 de noviembre en la Casa Árabe de Madrid.

Una de las convocatorias que incluye el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS de IFEMA, cuya tercera edición se celebrará entre los días 13 y 15 de junio de 2018, es la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR, donde REPACAR siempre ha tenido una participación activa. Concretamente, en la edición de 2016 REPACAR Y FER realizaron una mesa redonda bajo el título de «Tendencias normativas en materia de simplificación, estandarización y tramitación electrónica». Esta mesa redonda y todas las demás actividades celebradas durante SRR 2016 se pueden consultar en el libro digital resumen disponible en la página web de FSMS. 

Un comentario en “El reciclaje de papel puede crear 1.000 empleos más en 2018

  1. Pingback: El reciclaje de papel puede crear 1.000 empleos más en 2018 — FORO MEDIO AMBIENTE Y SOSTENIBILIDAD – Luna Amor

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s