Un grupo internacional de investigadores ha hecho público los resultados de un estudio que deja patente que en las megaciudades que albergan casi un 10 % de los 7.500 millones de habitantes del mundo, los árboles proporcionan a cada ciudad más de 500 millones de dólares cada año en servicios que hacen que los ambientes urbanos sean más limpios, más asequibles y más agradables para vivir.
Publicada en Ecological Modelling con el título Implementing and managing urban forests: A much needed conservation strategy to increase ecosystem services and urban wellbeing (Implementación y gestión de los bosques urbanos: Una estrategia de conservación muy necesaria para aumentar los servicios de los ecosistemas y el bienestar urbano), la investigación realizada estima la cobertura arbórea existente y potencial y su contribución a los servicios de los ecosistemas en 10 áreas metropolitanas de megaciudades de cinco continentes y biomas diferentes (una gran comunidad natural de plantas y animales que ocupa un hábitat importante).
Para ello, el equipo de científicos participante desarrolló pronósticos para cada megaciudad utilizando datos locales mediante el software i-Tree Eco para transformar las estimaciones de los beneficios de la cobertura arbórea en reducciones en la contaminación del aire, la escorrentía de las aguas pluviales, los costes energéticos asociados a los edificios (calefacción y refrigeración) y las emisiones de carbono.
Fuente: Mercados Ambientales
Entre todas sus convocatorias, el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS de IFEMA, cuya próxima edición se celebrará en junio de 2018, incorpora la Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, donde empresas y organizaciones ofrecen soluciones y productos para la gestión y preservación de los entornos naturales en las ciudades.