El estado de la sostenibilidad ambiental en América Latina y Caribe

De lo que ocurra en la región de América Latina y el Caribe (ALC) dependerá en buena medida el futuro de la sostenibilidad ambiental a nivel mundial. Esta afirmación se desprende a tenor del potencial ambiental de la región y del análisis que hace Naciones Unidas en su último informe GEO 6 MEDIO AMBIENTE GLOBAL. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2016 elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP-PNUMA)

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 11.59.43

La región de América Latina y el Caribe (ALC) posee más de 5 millones de kilómetros cuadrados de tierra cultivable; el 20 por ciento de las reservas probadas de petróleo del mundo; el 23 por ciento de las áreas forestales del mundo; entre el 60 y el 70 por ciento de todas las formas de vida en la Tierra; recibe el 29 por ciento de las precipitaciones mundiales, y tiene alrededor del 30 por ciento de los recursos hídricos renovables, que también representan un 70 por ciento de las reservas de todo el continente americano.

La región ALC es una de las más urbanizadas del Planeta con el 80% de su población viviendo en ciudades. En los últimos 12 años, las ciudades de medio tamaño han aumentado de 52 a 67, y dos nuevas urbes han entrado en la categoría de megaciudad: Bogotá y Lima, ambas rozando los 10 millones de habitantes.  Las ciudades de ALC todavía soportan importantes niveles de pobreza y exclusión, aunque se ha producido en los últimos años una disminución en el número de personas viviendo en barrios marginales (de 117 millones a 110 millones entre 2008 y 2014). Sin embargo, y a pesar de que existe claramente un proceso de reducción de la pobreza, sigue siendo la región del mundo con más desigualdad (0.5 puntos en el índice GINI). En 2009, el 35.1% de la población vivía en situación de pobreza (17% en pobreza extrema), cifra que se redujo hasta el 26,7% en el año 2014.

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 11.28.24.png

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 11.24.54.png

A nivel ambiental, aunque en general se han realizado importantes progresos según el informe de Naciones Unidas GEO 6, siguen existiendo importantes áreas con una fuerte presión debido a múltiples causas como el cambio climático o determinados intereses económicos.  Los mayores desafíos y, por tanto, las principales prioridades para la región, fueron detectados en la conferencia GEO REIN celebrada en la Ciudad de Panamá en 2015. Estos riesgos son:

  • Cambio climático y sus efectos
  • Biodiversidad y servicios de los ecosistemas
  • Recursos naturales y turismo
  • Desarrollo económico/producción y consumo sostenible
  • Salud y medio ambiente
  • Uso y degradación del territorio
  • Gobernanza ambiental
  • Información ambiental
  • Concienciación social

No obstante, en el contexto de los factores globales que influyen en el medio ambiente como el desarrollo, económico, la innovación tecnológica, el crecimiento de la población o los riegos naturales, hay uno clave: la producción y el consumo que no para de crecer y que afecta a todo el conjunto de la región porque toca aspectos de energía, explotación de recursos, contaminación el aire, aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, modelos sociales de consumo, generación de residuos…

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 11.46.40.png

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 11.50.23.png

Frente a esta situación, la región de ALC intenta combinar el crecimiento económico con estrategias de sostenibilidad ambiental que preserven la biodiversidad a la vez que mejoran la calidad de vida de las personas. Las nuevas fórmulas para una nueva gobernanza y las relaciones público-privadas son aspectos claves para este profeso sostenible, así como el rediseño de las ciudades y la planificación para un crecimiento acorde con las necesidades reales, en línea con la propuesto en la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas.

Consulta el informe completo GEO 6 aquí

Fuente: UNEP-ONU

Captura de pantalla 2017-09-01 a las 11.59.43.png

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s