La Fundación Ellen MacArthur, junto con la Unidad Internacional de Sostenibilidad del Príncipe de Gales, han anunciado el lanzamiento del Premio a la Innovación en Plásticos, cuyo ganador obtendrá dos millones de dólares.
El premio, financiado por Wendy Schmidt como socio filantrópico principal de la Nueva Iniciativa de Economía de Plásticos, llama a los innovadores, diseñadores, científicos y empresarios a ayudar a crear envases que mantengan los plásticos fuera del océano. Se espera que la demanda de productos plásticos se duplique en los próximos 20 años, aunque el sistema de plásticos está en claro desequilibrio. Sólo el 14% de los envases de plástico se recicla, mientras que el resto se pierde como desecho. La mayoría de los artículos de embalaje de plástico se utilizan sólo una vez antes de ser desechados y a menudo terminan contaminando el medio ambiente. Si nada cambia, podría haber más plásticos que peces en el océano en 2050. Este nuevo premio tiene como objetivo reutilizar y recuperar los plásticos como un valiosos materiales en la economía y mantenerlos fuera de los océanos.
SAR El príncipe de Gales ha pronunciado el discurso de apertura en el acto de presentación de este nuevo premio. En una reunión a principios de este año con líderes empresariales, diseñadores y expertos materiales, el Príncipe de Gales enfatizó la urgencia de repensar el sistema global de plásticos y destacó el importante papel de la innovación y el diseño en la transición a una economía circular para detener el flujo de plásticos en el océano. John Kerry, ex Secretario de Estado de EE. UU., comentó a través de videoconferencia su apoyo a esta iniciativa.
Para lograr el objetivo de eliminar los residuos de envases de plástico, el Premio se compone de dos desafíos paralelos:
- El Desafío de Diseño Circular (1 millón de dólares) invita a repensar cómo podemos obtener productos sin generar residuos de plástico. El desafío se centrará en los envases de pequeño formato (10% de todos los envases) como las bolsitas de champú, algunos envoltorios, las pajitas y las tapas de las tazas de café, que casi nunca se reciclan y terminan en el medio ambiente. Cualquier persona con una buena idea de cómo obtener productos sin usar envases desechables puede participar en este desafío gestionado por OpenIDEO.
- El Desafío de Materiales Circulares (1 millón de dólares) busca maneras de hacer que todos los envases de plástico sean reciclables. Alrededor del 13% de los envases de hoy en día, como algunos paquetes y envolturas de alimentos, están hechos de capas de diferentes materiales fusionados. Este diseño de varias capas proporciona importantes funciones como mantener los alimentos frescos, pero también hace que el envase sea difícil de reciclar. Por lo tanto, este segundo Desafío invita a los innovadores a encontrar materiales alternativos que puedan ser reciclados o compostados. El socio del Desafío es NineSigma.
Fuente: Fundación Ellen MacArthur