Con las renovables, crecimiento económico y reducción de las emisiones

Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía pueden reducirse en un 70% para 2050 y desaparecer completamente para 2060 con una perspectiva económica positiva neta, según los nuevos resultados publicados por la Agencia Internacional de la Energía Renovable, IRENA.

El informe «Perspectivas para la Transición Energética: Necesidades de Inversión para una Transición hacia una Energía Baja en Carbono», presenta el caso de que el mayor despliegue de energía renovable y eficiencia energética en los países del G20 y a nivel mundial, puede lograr las reducciones de emisiones necesarias para mantener el aumento de la temperatura global a no más 2ºC, evitando los impactos más severos del cambio climático.

 

eurostat_REN-2004-2015-700x357.jpg

En 2015 se emitieron en todo el mundo 32 Gt de CO2 relacionadas con la energía. El informe indica que las emisiones tendrán que caer continuamente a 9,5 Gt en 2050 para limitar el calentamiento a no más de 2ºC por encima de las temperaturas preindustriales. El 90% de esta reducción de emisiones se puede lograr mediante la expansión del despliegue de la energía renovable y la mejora de la eficiencia energética.

La energía renovable representa ahora el 24% de la generación mundial de energía y el 16% del suministro de energía primaria. Para alcanzar la descarbonización, el informe señala que para 2050, las energías renovables deberían ser el 80% de la generación eléctrica y el 65% del suministro total de energía primaria, basándose en el rápido crecimiento acelerado, especialmente de solar y eólica. Pero también otros sectores como edificación, industria y transporte necesitan más bioenergía, calefacción solar y electricidad a partir de fuentes renovables, que sustituyan la energía convencional. Los vehículos eléctricos deben convertirse en el tipo de automóvil predominante en 2050. La producción de biocombustibles líquidos debe crecer diez veces. Los edificios de alta eficiencia deben convertirse en la norma. El despliegue de bombas de calor debe acelerarse y un total de 2.000 millones de edificios tendrá que ser construido o renovado.

Si bien la inversión en energía necesaria para descarbonizar el sector energético es sustancial (29 b$ hasta 2050), representa una pequeña parte (0,4%) del PIB mundial. Además, el análisis macroeconómico de IRENA sugiere que dicha inversión crea un estímulo que, junto con otras políticas favorables al crecimiento, permitirá:
-Generar nuevos empleos en el sector de las renovables, que compensarían con creces las pérdidas de empleos en la industria de combustibles fósiles, creando nuevos empleos gracias a las actividades de eficiencia energética.
-Mejorar el bienestar humano a través de importantes beneficios ambientales y sanitarios adicionales gracias a la reducción de la contaminación atmosférica.

En el informe se piden esfuerzos políticos para crear un marco propicio y rediseñar los mercados de la energía. La intensificación de las señales de precios y la fijación de precios sobre el carbono pueden ayudar a crear condiciones equitativas, cuando se complementan con otras medidas, y el informe hace hincapié en la importancia de considerar las necesidades de las personas sin acceso a la energía.

Consulta el informe completo aquí

Fuente: IRENA y Futurenergy

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s