El Club de Excelencia en Sostenibilidad ha presentado en el Catálogo de Buenas Prácticas en Seguridad y Salud Laboral en el que se han recogido 36 prácticas exitosas en materia de seguridad y salud en el ámbito laboral. Esta organización es colaboradora del Foro de las Ciudades de Madrid, englobado en el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS de Ifema.
El catálogo recoge buenas prácticas llevadas a cabo por diferentes empresas, además de recomendaciones para organizaciones que quieran ponerlas en práctica. Así, la publicación pretende ser no sólo un estudio de consulta sino una guía para empresas y administración pública. Ramón Villacampa, director del estudio y responsable de Seguridad y Salud Laboral de BSH Electrodomésticos España, detalló en la presentación del catálogo que está organizado en cinco bloques: salud y bienestar, riesgos psicosociales, implantación de cultura preventiva, desarrollo profesional y, por último, en coordinación de actividades empresariales. “Este también recoge recomendaciones, sobre prevencionismo, leyes de prevención, empresa saludable e implicación de las pymes”, explicó Villacampa.
Por su parte, Francisco Marqués, director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, expresó: “El principal valor de las empresas es la salud de sus trabajadores y, por definición, una empresa saludable es una empresa segura”. Marqués hizo hincapié también en la importancia de que no sólo las grandes empresas asuman la importancia de la salud y la prevención laboral, sino también por parte de las medianas y pequeñas empresas.
Buenas prácticas en seguridad y salud laboral
Para acabar el acto, tres empresas presentaron sus prácticas. Cemex explicó su programa All Safe, mediante el que organiza un taller en el que los empleados en pequeños grupos identifican problemas y proponen soluciones. Gestamp habló sobre la valoración de riesgos que su empresa hace en todos sus centros de trabajo sin importar la región o el país en el que se encuentren y teniendo en vigor la legislación más exigente posible. También mencionó el sistema de auditorías que aseguran una continua mejora de la prevención y la promoción de la salud. Por su parte, ArcelorMittal presentó a los asistentes su programa PAC: Personas a cuidar, que pretende ser un programa predictivo más que preventivo mediante el cual identifican a los empleados que posiblemente vaya a sufrir accidentes y trabajar con ellos y con el equipo en materia de prevención y mejora de los comportamientos, previniendo los riesgos futuros.
Fuente: Club de Excelencia en Sostenibilidad y Corresponsables