El pasado 2 de marzo se celebró en Barcelona la Conferencia Internacional “ Estándares e Indicadores Ambientales para la Economía Circular”, organizada por la Fundación Economía Circular, entidad n que participa activamente con el Foro de las Ciudades de Madrid Ifema, englobado en el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad FSMS.
La conferencia fue inaugurada por Javier Cachón de Mesa, director general de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, y Marta Subirà, secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Gobierno de Cataluña. Junto a ellos, participaron el secretario general de PIMEC, Antoni Cañete; José Magro, gerente de Medio Ambiente en AENOR, ambos colaboradores de esta jornada sobre economía circular, y Jean-Pierre Hannequart, presidente de Honor de la FEC (Fundación para la Economía Circular), organizadora del acto.
“En España existen ya iniciativas sobre economía circular, pero se necesita una batería de indicadores que ayude a las empresas a la toma de decisiones”, aseguró Jean-Pierre Hannequart, Presidente de Honor de la FEC durante el acto de inauguración. “Desde la Fundación estamos promoviendo una Plataforma Ibérica para Promover la Economía Circular llamada PIPEC”, aseguraba Jean-Pierre Hannequart. Durante la inauguración de la Conferencia, José Magro, gerente de Medio Ambiente en AENOR, aseguró que tienen como objetivo principal “apoyar y a portar confianza a todas aquellas organizaciones que avanzan hacia un modelo sostenible, de modo que al final obtengan una información clara y transparente.” Según la FEC, estos indicadores serían de gran utilidad para las administraciones estatal, autonómica y local, ya que además de “medir” lo avances realizados en su camino hacia la economía circular, permitiría disponer de datos estadísticos. Asimismo, constituyen un instrumento imprescindible para las empresas, que podrían evaluar el valor adicional de sus productos, materiales y servicios, considerar los impactos ambientales de sus productos y procesos, mitigar los riesgos de la volatilidad de los precios y suministro de material, aumentar su eficiencia en el uso de recursos y materias primas, orientar las decisiones en cuanto al diseño de productos y procesos. En definitiva, hacer un seguimiento de la circularidad de su negocio y del progreso en su tránsito hacia una economía circular.
Algunas de las temáticas tratadas en la conferencia fueron los indicadores de ecoeficiencia y de economía circular, la aplicación de dichos indicadores, la normalización de aspectos vinculados a la economía circular y las políticas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y materiales.
Fuente: Fundación Economía Circular