Humana Fundación Pueblo para Pueblo, organización que desde 1987 promueve la protección del medio ambiente a través de la reutilización de textil y lleva a cabo programas de cooperación en África, América Latina y Asia así como de apoyo local en España, recogió 17.983.029 kg de textil usado en España en 2016. Esta cifra representa un aumento del 6,7% respecto a 2015 (16.853.294 kg). El promedio de donaciones por contenedor crece además un 9,5%.
La Fundación tiene instalados 5.100 contenedores gracias a los acuerdos con más de 2.000 ayuntamientos y entidades privadas. Los ciudadanos depositan en ellos la ropa, el calzado, los complementos y el textil de hogar que ya no utilizan y a los que se les da una segunda vida. Es un servicio gratuito y representa un ahorro importante en los gastos de recogida y eliminación de residuos sólidos urbanos.
Causas del crecimiento
En opinión de Elisabeth Molnar, directora general de la Fundación, las causas de este incremento son: “Una mayor conciencia medioambiental por parte de la ciudadanía así como un claro interés por promover un modelo de economía circular que prolongue la vida del textil. Además, el ciudadano apuesta por darle una segunda vida a su ropa usada gracias en buena parte al esfuerzo que ayuntamientos, empresas y entidades como la nuestra hacen para dotarle de un fin social”.
30º aniversario de la Fundación
La Fundación celebra este año su 30º aniversario, tres décadas trabajando a favor de la protección del medio ambiente y la cooperación al desarrollo. La ropa puede considerarse como la primera fracción que inauguró en España el modelo de recogida selectiva de residuos. Hoy, la recogida se lleva a cabo con contenedores metálicos de última generación que garantizan altos de niveles de usabilidad y seguridad. Desde 1987, la Fundación ha logrado que se reutilicen 28 millones de prendas, distribuidas a través de su red de tiendas secondhand.
Menos emisión de CO2
La reutilización y el reciclaje de textil contribuyen a la protección del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático: además de recuperar las prendas, se evita su depósito en vertedero contribuyendo a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI). Cada kilo de ropa que se reutiliza y no es incinerado evita la emisión de 3,169 kg de CO2, según datos de la Comisión Europea. Las casi 18.000 toneladas recogidas el año pasado representan un ahorro de 57.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, cosa que el planeta agradece. O lo que es lo mismo: equivale a que 3,1 millones de coches dejen de circular durante un día o que 913 millones de árboles dejen de absorber elementos contaminantes, también en un día.
Jerarquía de gestión de residuos
Las prendas depositadas en los contenedores de Humana tienen dos destinos: alrededor del 60% se trata en las tres plantas de clasificación de la Fundación (Madrid, Barcelona y Granada) y el resto se vende a empresas de reciclaje. Las prendas tratadas en las plantas se distribuyen así:
- El 51% de la ropa clasificada se prepara para la reutilización: el 13% se destina a las tiendas secondhand que Humana tiene en España y el 38% corresponde a calidad África, y se vende a precios bajos para generar recursos para la cooperación al desarrollo.
- El 36% se encuentra en un estado que no permite su reutilización por lo que se vende a empresas de reciclaje textil.
- El 5% es destinado a Combustible Derivado de Residuo (CDR) con la ayuda de empresas especializadas.
- El 8%, a tratamiento final porque está compuesto por material que no se puede reutilizar ni reciclar dado su estado.
Fuente: Humana